Filmar el barrio de San Felipe

Taller cinematográfico exprés con la directora de cine Nayra Sanz Fuentes

Fecha

Del 25 al 27 de abril

Cierre de inscripciones

12 / 04 / 2025

Publicación listado de admisión

16 / 04 / 2025

Inscríbete

Filmar el barrio de San Felipe

Evento gratuito – En convocatoria del 31 de marzo al viernes 11 de abril, 2025

Fechas del taller: viernes 25, sábado 26 y domingo 27 de abril de 2025
Dirigido a: personas interesadas en experimentar con el lenguaje audiovisual como medio de expresión
Número de plazas: 10 plazas

Vivimos en un momento histórico en el que las imágenes audiovisuales forman parte de nuestro paisaje cotidiano: las redes sociales, las plataformas de contenidos y los medios audiovisuales nos acompañan permanentemente a través de los dispositivos digitales. Sin embargo, en esta era de la conectividad global, en ocasiones dejamos de observar y conocer los lugares más inmediatos de nuestra vida diaria: nuestras calles, nuestros barrios, nuestros vecinos y vecinas

Por ese motivo, este taller impartido por la cineasta española Nayra Sanz Fuentes, ofrece una oportunidad única no solo para conocer y experimentar con el lenguaje audiovisual, sino también para mirar el espacio y la vida que nos rodea con una perspectiva consciente y creativa.

El corregimiento de San Felipe o Casco Antiguo de la Ciudad de Panamá, donde está situada la Casa del Soldado, cuenta con una historia y un presente de gran riqueza y complejidad; por ese motivo, las aproximaciones y relatos —tanto individuales como colectivos— que pueden plantearse empleando el medio audiovisual son múltiples y diversos.

El taller, celebrado durante el fin de semana del 25 al 27 de abril de 2025, constará de tres sesiones: la primera sesión, de 4 horas de duración, comenzará con una aproximación teórica y de conversación en torno a la creación cinematográfica observando nuestra cotidianidad, y finalizará compartiendo un paseo por el barrio de San Felipe. La segunda sesión, que se extenderá durante 8 horas, consistirá en el rodaje y la edición de un cortometraje de entre 1 y 5 minutos que captará las sensaciones particulares del lugar con una visión personal de cada participante. Por último, la tercera sesión, con una duración de 3 horas, servirá para proyectar, poner en común y dialogar sobre los trabajos realizados.

Requisitos:

  1. Las personas interesadas deberán redactar una carta de motivación de entre 250 y 500 palabras en la que expresen los motivos por los que desean participar en el taller y las expectativas que tienen del mismo.
  2. Las personas interesadas deberán enviar un breve hoja de vida (1 página)
  3. Las personas seleccionadas necesitarán contar con algún dispositivo que pueda capturar vídeo y sonido (cámara, smartphone o similar) y con un ordenador portátil que permita editar vídeo.

Para presentar su propuesta, ingrese al siguiente formulario:
https://forms.gle/hDoEEu6PpFcJFPa46

Crédito: Patri Cámpora

Sobre la directora: Nayra Sanz Fuentes es cineasta, escritora y productora independiente.

A lo largo de más de una década de trayectoria, sus proyectos han sido seleccionados en 400 festivales y muestras, y han recibido una treintena de premios nacionales e internacionales, como el Premio Feroz de la Crítica al Mejor Documental o el Premio Edward Snowden.

Sus últimos trabajos como directora se aproximan a la estrecha relación que existe entre la naturaleza, el ser humano y la tecnología. En ellas trata de representar la complejidad de las sociedades contemporáneas para plantear las principales problemáticas de un mundo cada vez más interconectado. Lo hace desde una perspectiva humanista, que busca entender la psicología humana y los procesos de construcción cultural a través de un lenguaje poético, alegórico y sensorial.

Además de llevar a cabo proyectos cinematográficos propios, también participa en otras producciones como guionista, editora y productora, aportando su particular visión creativa.

Su preocupación por los profundos cambios que se están produciendo en el ámbito audiovisual —no solo a nivel tecnológico y económico, sino también social y político—, le llevan a centrar su interés en los campos de la divulgación y la docencia. Por ese motivo, colabora asiduamente con centros universitarios y especializados como Columbia College Chicago, University of Notre Dame, Carleton College o la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de Los Baños (Cuba).

También ha colaborado con festivales, laboratorios y asociaciones sin ánimo de lucro, desarrollando programas, cursos, conferencias, debates y mesas redondas que le permiten tomar y mantener el pulso al estado del cine y la cultura.

Donde:

CCE- Casa del Soldado