La Ventana del cine español
Ciclo de cine español en el cine UniversitarioFecha
Ciclo de cine español. Del lunes 21 al viernes 25 de Octubre
Horario
3, 5 y 7 pm.
Cupo
Entrada libre
La Ventana del cine español
Segunda muestra del programa LA VENTANA DEL CINE ESPAÑOL, donde tendremos la oportunidad de acercarnos a trabajos de cinco directores españoles con distintas inquietudes y temáticas.
A través de diferentes géneros – desde el drama, pasando por la comedia dramática hasta el documental-, este programa pretende ofrecer un pequeño panorama de la exigente y variada cinematografía española contemporánea.
En este segundo ciclo, disfrutaremos de las siguientes películas:
Ocho hombres alrededor de los 40 que, desconcertados y perplejos, se ven envueltos en situaciones cotidianas que reflejan su principal conflicto: la crisis de identidad masculina. Su incapacidad para expresar lo que sienten les conduce a situaciones cómicas y patéticas que dejan atónitas a las mujeres.
Basada en la novela homónima de Bernardo Atxaga. Lourdes (Bárbara Lennie) es una joven que emprende un viaje a las tierras de Obaba. Lleva consigo una pequeña cámara de vídeo con la que quiere atrapar la realidad de ese mundo y sus gentes. Quiere captar el presente, pero pronto descubre que quienes viven allí están anclados en un pasado del que no pueden –o no quieren- escapar. Pero, poco a poco, gracias sobre todo a Miguel (Juan Diego Botto), un joven desenvuelto y alegre con quien entabla amistad, va conociendo retazos de sus vidas: de su niñez, de su juventud, de sus ilusiones perdidas: la joven maestra que pasea su soledad por las calles de Obaba, el adolescente Esteban, que recibe cartas de amor en sobres de color crema. Sin embargo, siempre hay algo que se escapa, que Lourdes no alcanza a comprender. Como el misterioso comportamiento de los lagartos de Obaba.
Tras ser captados en Mali por un ojeador de fútbol, los jóvenes Amadou y Moussa abandonan su país, escapando de la pobreza, y llegan a Madrid persiguiendo el sueño de triunfar como futbolistas. La gira que hacen por España, Portugal y el norte de Europa les mostrará las sombras del deporte rey.
Antes de irse a Berlín de Erasmus, el futuro parecía muy claro para Júlia. Una vez allí, completamente sola por primera vez, se da cuenta de que no se conoce tan bien a sí misma como pensaba y que no tiene ni idea de lo que quiere hacer. Júlia tendrá que asumir el reto y tratar de llevar una nueva vida en la abarrotada capital alemana.
Tras la Guerra Civil Española, Farriol (Elisa Crehuet) y su hijo, Andreu (Francesc Colomer), se ven forzados a separarse cuando el viejo rival y ex socio de negocios de Farriot es encontrado muerto.
#CineUniversitario
Tras la última sesión, tendrá lugar el conversatorio “Pensar el cine“, con Aldo Valderrama
Organizamos con:
Cine Universitario
Donde:
Universidad de Panamá